CIENCIAS DE LA NATURALEZA PRIMARIA

Documento que amplia información sobre las diferencias entre los cambios físicos y los cambios químicos y profundiza en estos últimos, en especial en las fermentaciones, las oxidaciones y las combustiones a través de diversas experiencias
La materia cambia
Cambios químicos y cambios físicos
La materia cambia.
Una manzana cortada y dejada al aire se oxida y
aparece una sustancia nueva sobre ella; es un cambio químico.
La nieve se derrite al sol y cambia de estado; es un cambio físico.
En los cambios químicos o reacciones químicas, cambia el tipo de
materia materia, aparecen sustancias nuevas; mientras que en los cambios físicos, no cambia el tipo de materia.
Experimentamos tres cambios químicos
Las fermentaciones
Las fermentaciones son cambios químicos que se producen en ausencia de oxígeno.
HACEMOS UNA FERMENTACIÓN
MATERIAL
Agua caliente
Levadura
Bolsa de plástico
Cuchara plástico
Azúcar
1 Verter el azúcar y la levadura en el agua caliente,
y remover la mezcla.
1 Colocar la mezcla en una bolsa y cerrarla herméticamente para que no entre aire.
1 La bolsa se inflará, debido a la producción de
dióxido de carbono. Se ha producido una reacción
química, denominada fermentación.
El azúcar se
ha transformado en dióxido de carbono.
Las oxidaciones y las combustiones
Estas reacciones son cambios químicos que se producen
en presencia de oxígeno.
LAS OXIDACIONES
Si dejamos un clavo de hierro al aire durante un
tiempo, el oxígeno produce una sustancia rojiza
llamada óxido de hierro.
Se ha producido un cambio químico denominado
oxidación.
LAS COMBUSTIONES
Una combustión se produce cuando algo se
quema.
Por ejemplo, cuando se prende fuego
a un trozo de madera, esta se transforma en
cenizas y se desprenden luz, calor y dióxido de
carbono. Se ha producido una oxidación muy
rápida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga aquí sus dudas o comentarios.