¡Buenos días!
¡¡Empezamos semana,mes...y la cuenta atrás para que acabe el curso!!
Os dejo por aquí 3 tandas de LENGUA, 4 de MATEMÁTICAS y 2 de LECTURA COMPRENSIVA. Ya sabéis que estas tandas son una orientación y que podéis organizaros de otro modo.
Os dejo un dictado también para que lo realicéis en la sesión que gustéis. Al final de la entrada os dejo un archivo PDF listo para imprimir.
No olvidéis revisar el blog para ver los deberes de Religión/ Valores, C. Sociales y Música, E. Fisica y de Arts.
Espero veros mañana en nuestra videoconferencia, vamos a aprovechar para explicar algunas cosas y repasar.
¡Os vendrá genial!
¡Volvemos el día 10 con más cositas!
Espero veros mañana en nuestra videoconferencia, vamos a aprovechar para explicar algunas cosas y repasar.
¡Os vendrá genial!
¡Volvemos el día 10 con más cositas!
LENGUA
TANDA 1.
Repasamos las
normas ortográficas de la g y la j.
Cuadernillo Rubio Ortografía p. 8, 9 Y 11.
TANDA 2
Rubio Ortografía p. 12 Y 13
TANDA 3 (También puede repartirse en dos)
1.
Copia y completa con las palabras
polisémicas casco y polo:
–
Mi helado favorito es el ……………. de fresa.
–
Es obligatorio llevar ………………… si vas en moto.
–
Mis ……………… suenan muy bien y son
muy cómodos.
–
He visto un documental sobre el ………………. norte.
2.
Consulta en el diccionario y
escribe dos oraciones en las que las palabras cara, carta y mono tengan dos significados distintos.
3. Escribe al lado de cada oración
sus infinitivos.
Me gusta correr con mi perro cerca
del río y ver a los pescadores.
El corazón late con fuerza cuando
realizamos ejercicio.
El viento derribó las sombrillas
cuando estábamos en la playa
4. Completa las oraciones con estas formas verbales: hacer, hablaré y habrá.
–
Mañana … un concurso de experimentos en el
colegio.
–
Podríamos … un experimento nosotros.
– Mañana … con mi hermana que es química para que me dé ideas.
5. Piensa donde escribimos hecho y
echo.
– Todas las semanas ... agua a esta planta.
– Luis dejó ... el caldo para la
cena.
– Lucía ... unas monedas en su
hucha.
– Dime si has ... el trabajo.
**OS DEJO UN DICTADO EN CLASSDOJO PARA QUE LO TRABAJÉIS EN LA SESIÓN QUE GUSTÉIS** Una vez hecho, vídeo leyéndolo en el que se puede enfocar a la libreta, si os da mucha vergüenza.
LECTURA
COMPRENSIVA
TANDA 1.
Rubio
Ortografía p. 10
TANDA 2.
En una hoja a parte (folio suelto o libreta) haz la ficha de una película.
Recuerda que debes completar los siguientes campos:
-
Título.
- Protagonistas.
- Duración.
- Resumen.
MATEMÁTICAS
TANDA 1. EL METRO.
1.
Completa
la equivalencia:
1 metro tiene
______ decímetros; 2 metros tienen ________ decímetros.
1 decímetro
tiene ______ centímetros; 2 decímetros tienen ________centímetros.
1 centímetro
tiene ______milímetros; 2 centímetros tienen ______ milímetros.
2.
Un
cojín tiene forma de cuadrado y cada lado mide 5 decímetros. ¿Cuál es su
perímetro? ¿Cuántos centímetros son?
Datos
Operaciones.
Solución1_____________________________
Solución
2____________________________
3.
Mi
lápiz mide 15 centímetros, ¿cuántos milímetros son?
Operación
Solución _____________________________________
TANDA 2: EL METRO Y SUS EQUIVALENCIAS.
Observa esta regla. Vamos a repasar los conceptos de la tanda anterior.
La unidad de medida más pequeña que aparece en ella es el milímetro (mm), es cada rayita pequeña que véis. Cada 5mm decimos que es medio centímetro (0.5 cm) y se representa en la regla con un rayita mediana.
La siguiente unidad por tamaño es el centímetro (cm) y está representado por la rayita más larga que tiene un número debajo. Cada centímetro comprende diez milímetros
(1cm= 10mm).
L
El decímetro (dm) es una unidad que no se suele usar cuando nos referimos a una medida, pero debéis aprender su equivalencia. Un decímetro comprende 10 centímetros (1dm= 10cm)
En el sistema métrico decimal, cada unidad comprende a diez del orden inferior.
1.
Completa
con la unidad de medida más apropiada (metros, decímetros, centímetros o
milímetros)
a) Longitud de un
coche: 4 ________ b) Grosor de una
moneda: 3 _______
c) Altura de un árbol:
13 __________ d) Longitud de un
lápiz: 14 ________
e) Anchura de un
sello: 25 ________ f ) Altura de una
mesa: 8 ___________
2. Lee con atención el recuadro y calcula las siguientes medidas.
b) 3 m = _______dm (3x10= _____)
d) 9 m = ____ dm=_____cm
e) 6 dm = ____cm
f ) 3 dm = ____cm
g) 5 dm = ____cm=_____m
h) 8 dm =
____cm=_____mm
i) 4 m = _____dm=_____cm=______mm
j) 6 m = ____dm=_____cm=______mm
k) 7 cm =
____mm
l) 9 cm = ____mm
l) 9 cm = ____mm
3.Noemi mide 1metro y
3 centímetros, ¿cuántos centímetros son?¿cuántos milímetros?
Datos operación
Solución
1___________________ Solución
2__________________
4.
Utiliza tu regla,
investiga y escribe cuánto mide en cm y mm:
Tu dedo índice. _____________
El alto de un vaso. __________
La planta de tu pie. _________
Tu lápiz. ________
Tu goma. _______
TANDA 3.
1.
Carmen tiene una cinta
de 5m de longitud. Para hacer un lazo, necesita 80 centímetros. Si tiene que
hacer seis lazos iguales, ¿cuántos
centímetros de cinta necesitará? ¿Cuántos
milímetros le sobrarán?
Datos operación
Solución:_______________________________________________
2.
¿Cuántos trozos de 2dm
(dos decímetros) podemos hacer con una cuerda de cuatro metros?
Datos operación
Solución:______________________________________
TANDA 4: OPERACIONES CON MEDIDAS DE LONGITUD.
RECUERDA QUE TIENES
QUE EXPRESAR TODAS LAS MEDIDAS EN LA MISMA UNIDAD.
1.
Realiza estas
operaciones:
a) 3 m 35 cm + 2 m 90
cm = 335cm + 290cm =625cm
b) 2 km 140 m + 5 km 86 m
c) 2 km 10 m – 1 km 450 m
d) 7 cm 2 mm – 5 cm 4 mm
AQUÍ TENÉIS EL ARCHIVO EN PDF PARA QUIEN QUIERA IMPRIMIR LAS TAREAS.
TAREAS SEMANA 1 AL 5 JUNIO
¡¡FELIZ SEMANA!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga aquí sus dudas o comentarios.